La Investigación en Neuroliteratura es la continuación lógica de lo que hemos venido haciendo hasta ahora en relación con la industria cultural del Libro. Con este proyecto proponemos dar un salto cualitativo inédito en Canarias y que podría suponer un cambio...
We are transparent Organic-regulatory structure Law 2/2007, of March 15, on Professional Societies. State Law 19/2013, of December 9, on transparency, access to public information and good governance. Canary Islands Law 12/2014, of December 26, on...
We are transparent Organic-regulatory structure Law 2/2007, of March 15, on Professional Societies. State Law 19/2013, of December 9, on transparency, access to public information and good governance. Canary Islands Law 12/2014, of December 26, on...
For the eighth year, La Literatura es Femenina has investigated the progress in equality in the literary field. Since 2016, this initiative has been carried out, verifying the social improvement in equality between artists. With the title Reality as raw material. Experiences towards...
Hi, I'm Laura. This is my dragon Oscar and I'm going to tell you his story. But first, I'm going to tell you a little bit about myself: As I told you, my name is Laura and I'm 11 years old. I live on the outskirts of Portovenere, in Italy, near a cliff, on a farm inherited from my...
La escritora de novela negra Dulce Xerach estará también presente en este encuentro que tendrá lugar mañana, jueves 13 de abril, en el Real Casino de Santa Cruz de Tenerife
LA ARTISTA E INVESTIGADORA DANIASA CURBELO ANALIZA LA OBRA DE LA ESCRITORA ALICIA RAMOS EN UN NUEVO DIÁLOGO DE LA LITERATURA ES FEMENINA
La charla versará sobre la literatura, el género y el colectivo LGTBIQ+, a raíz del análisis de la novela ‘El último vándalo (que yo sepa)’, de Ramos, premiada con el Benito Pérez Armas
Una de las escritoras, artistas y activistas LGTBIQ+ de mayor éxito en el ámbito canario, Daniasa Curbelo, analizará la novela El último vándalo (que yo sepa) de la escritora Alicia Ramos, premiada con el prestigioso galardón Benito Pérez Armas, en un nuevo diálogo literario de la La Literatura es femenina 2023. Organizada por el proyecto de la Asoc. Cultural “ElLaboratorio de Investigación e Innovación en Arquitectura, Urbanismo, Diseño y Turismo Avanzado”, esta iniciativa reunirá a Curbelo y a la también escritora de novela negra Dulce Xerach, en torno a la obra de Ramos, mañana jueves, 13 de abril, a las 19 horas, en el Real Casino de Santa Cruz de Tenerife. La entrada es gratuita, hasta completar el aforo máximo (50 personas). Este proyecto es posible gracias al apoyo del Cabildo de Tenerife, PROMOTUR y el Instituto Canario de Desarrollo Cultural.
El acto girará en torno a temas como la literatura, el género y el colectivo LGTBIQ+, a raíz del análisis de la premiada novela de Alicia Ramos. En esta obra, su protagonista es una mujer trans involucrada en un asunto que tiene que ver con la historia de Canarias, momias, arte y poder.
Territorio, canariedad y género
Daniasa M. Curbelo es artista e investigadora multidisciplinar nacida en 1995 en Tenerife. En el año 2017 se graduó en Bellas Artes por la Universidad de La Laguna y, en 2021, finalizó el Máster en Estudios de Género y Políticas de Igualdad de esta misma universidad. Su trabajo artístico y académico se vincula con cuestiones como el territorio, la canariedad y el género. En su trayectoria abundan exposiciones individuales y colectivas, performances, conferencias, participaciones en congresos nacionales e internacionales, publicaciones en revistas académicas, realización de documentales y otros productos audiovisuales. En 2020 recibió el premio Emma Goldman Snowball Awards, que otorga la fundación neerlandesa Flax Foundation, al compromiso internacional con la igualdad de género. También ha sido parte del equipo de Memoria Histórica LGBTI de la Dirección General de Diversidad del Gobierno de Canarias.
Este nuevo diálogo de La Literatura es Femenina será conducido por la directora del proyecto y escritora de la saga policiaca protagonizada por María Anchieta, Dulce Xerach (Tenerife, 1969). Escritora, abogada y doctora en Arquitectura, es autora de novela negra, de la serie Inspectora María Anchieta (Robo en Sao Paulo, 2014; Asesinato en una playa de Londres, 2015; Secuestro en Hong Kong, 2019; y, Muerte en la Bienal de Venecia, 2022). Ha sido traducida al portugués, inglés e italiano. Todas sus novelas están basadas en hechos y ciudades reales, entremezclando ficción detectivesca y realidad.
LA LITERATURA ES FEMENINA 2023 es un proyecto centrado en la mediación cultural con una vinculación al turismo (promueve una imagen de Canarias que incluye el segmento turismo cultural), que mantiene una continuidad de desarrollo desde el 2016 bajo el paraguas común denominado La cultura es femenina, y que nace de un proyecto anterior, Por qué la cultura importa, donde ya en 2016 se organizó por primera vez el evento dedicado a la literatura. Se ha continuado celebrando y evolucionando durante los años 2016, 2017, 2018, 2019, 2020, 2021, 2022 y cumpliendo, este 2023, su octava edición.
“Con esta iniciativa buscamos modernizar e innovar la industria editorial en igualdad, a través de encuentros presenciales, la utilización de medios tecnológicos y la generación de nuevos contenidos digitales culturales. Tiene por objeto innovar en la industria editorial avanzando en la consecución de la igualdad real y efectiva, y que mezcla con la literatura acciones de otras disciplinas y sectores creativos: el audiovisual, las artes plásticas y visuales, diseño gráfico, y otros nuevos géneros creativos multimedia que relación con la potenciación de lo literario”, señalan desde la organización.
To improve user experience, we use technologies such as cookies to store and/or access device information. Accepting this consent will allow us to process data such as browsing behavior. Not consenting or withdrawing consent may negatively affect certain features and functions.
FunctionalAlways active
Technical storage or access is strictly necessary for the legitimate purpose of allowing the use of a specific service explicitly requested by the subscriber or user, or for the sole purpose of carrying out the transmission of a communication over an electronic communications network.
Preferences
Technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences not requested by the subscriber or user.
Statistics
Technical storage or access that is used exclusively for statistical purposes.Technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a request, voluntary compliance by your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved solely for this purpose cannot be used to identify you.
Marketing
Technical storage or access is necessary to create user profiles for sending advertising, or to track the user on a website or across multiple websites for similar marketing purposes.
0 comentarios