La Investigación en Neuroliteratura es la continuación lógica de lo que hemos venido haciendo hasta ahora en relación con la industria cultural del Libro. Con este proyecto proponemos dar un salto cualitativo inédito en Canarias y que podría suponer un cambio...
We are transparent Organic-regulatory structure Law 2/2007, of March 15, on Professional Societies. State Law 19/2013, of December 9, on transparency, access to public information and good governance. Canary Islands Law 12/2014, of December 26, on...
We are transparent Organic-regulatory structure Law 2/2007, of March 15, on Professional Societies. State Law 19/2013, of December 9, on transparency, access to public information and good governance. Canary Islands Law 12/2014, of December 26, on...
For the eighth year, La Literatura es Femenina has investigated the progress in equality in the literary field. Since 2016, this initiative has been carried out, verifying the social improvement in equality between artists. With the title Reality as raw material. Experiences towards...
Hi, I'm Laura. This is my dragon Oscar and I'm going to tell you his story. But first, I'm going to tell you a little bit about myself: As I told you, my name is Laura and I'm 11 years old. I live on the outskirts of Portovenere, in Italy, near a cliff, on a farm inherited from my...
Un ejemplo en Inglaterra de centro especializado en cáncer
Centro de canger del Guy’s Hospital, Londres
Hospitales de hoy, hospitales del futuro: un ejemplo en Londres.
Los hospitales de hoy están diseñados como colecciones de departamentos individuales, con comunicación y colaboración limitadas entre las subespecialidades médicas. Los pacientes se trasladan constantemente entre diferentes lugares, lo que es perjudicial para la experiencia del paciente, la eficiencia general y la capacidad. Diría que hasta para la salud.
Si la atención debe llevarse al paciente y no al revés, deberían ponerse en marcha, con mucha velocidad, los conceptos novedosos de arquitectura hospitalaria que ya se están probando en algunos países pero aun minoritariamente.
Imagina un hospital no demasiado grande, o dividido en todo caso en edificios especializados por tipos de enfermedad, y dentro de cada uno, sin departamentos, verdaderamente centrados en el paciente, en los que todas las funciones críticas ocurren en el mismo edificio y en el mismo piso y donde se piensa cada espacio para que el paciente sea lo mejor y más rápidamente tratado posible.
Cuando se trata de cáncer la velocidad también es importante.
Sí, la velocidad es importante en medicina. Cuando te detectan una enfermedad y hay trabajadores que te hacen esperar por un volante o para darte una autorización o decirte por dónde debes ir, para mi están cometiendo una inmoralidad, y un deterioro de la salud del paciente, porque sufren nervios innecesarios, esperas injustas, pierden tiempo muy valioso, y no se entiende pues esos trabajadores están ahí solo por y para los pacientes.
Los nuevos hospitales diseñados con esta idea (sin departamentos) reducen con efectividad los tiempos de espera, simplifican drásticamente la orientación, reduce las distancias, los recorridos del ascensor y mejoran el acceso a vistas de calidad, para las habitaciones de los pacientes, en las salas de examen e incluso en los pasillos. Además, se mejora la interacción de campos médicos relacionados entre sí permitiendo mejorar la calidad de la atención y la relación entre pacientes y cuidadores.
Tenemos bastantes problemas hospitalarios en el presente como para no repensar los diseños tradicionales de los hospitales. Se puede demostrar, por desgracia, que de hecho es factible colocar al paciente en el centro mismo de todo, y no al revés, mejorando la calidad y diseño arquitectónico de los hospitales. No es lo único la arquitectura, pero es una parte del todo.
En las estructuras hospitalarias actuales los pacientes a menudo necesitan contar su historial médico y síntomas una y otra vez al personal médico de diferentes disciplinas y subespecialidades. La solicitud y la programación de diferentes exámenes de diagnóstico en los departamentos a veces se limita a una solicitud estándar muy sucinta, descuidando el intercambio de cualquier información adicional específica del paciente. Estos datos, que son esenciales para la programación e interpretación adecuadas de los procedimientos de diagnóstico, aún (en plena era digital) no son accesibles para el médico que realiza los exámenes.
Un ejemplo: el centro de tratamiento del cáncer en en Londres.
La firma británica dirigida por los arquitectos Richard Rogers, Graham Stirk e Ivan Harbour diseñó el centro de canger del Guy’s Hospital, un edificio de 14 pisos junto al Puente de Londres en 2017. Este equipo de arquitectos colaboró con otros arquitectos especialistas en atención médica, la firma Stantec, en el diseño.
El diseño del centro consolidó los servicios de investigación y tratamiento del cáncer para Guy's y St Thomas' NHS Foundation Trust, y logró reunir unidades previamente dispersas en ocho edificios.
Los servicios se organizan con la intención de crear un entorno a escala humana que sea edificante y no institucional para los pacientes. Los cuatro bloques albergan un área de acogida, servicios de radioterapia y quimioterapia y un ambulatorio.
Es decir, crearon una arquitectura con capacidad de mejorar la vida de las personas, y en ninguna parte esto es más importante que en un edificio dedicado a mejorar la salud de las personas. Crearon un lugar centrado en la atención y el tratamiento del paciente, un edificio acogedor de escala humana que no se sienta como un hospital, pero que brinde un tratamiento de vanguardia en un entorno estimulante para los enfermos y su lucha. Creo que este es un ejemplo de los caminos a recorrer.
To improve user experience, we use technologies such as cookies to store and/or access device information. Accepting this consent will allow us to process data such as browsing behavior. Not consenting or withdrawing consent may negatively affect certain features and functions.
FunctionalAlways active
Technical storage or access is strictly necessary for the legitimate purpose of allowing the use of a specific service explicitly requested by the subscriber or user, or for the sole purpose of carrying out the transmission of a communication over an electronic communications network.
Preferences
Technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences not requested by the subscriber or user.
Statistics
Technical storage or access that is used exclusively for statistical purposes.Technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a request, voluntary compliance by your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved solely for this purpose cannot be used to identify you.
Marketing
Technical storage or access is necessary to create user profiles for sending advertising, or to track the user on a website or across multiple websites for similar marketing purposes.
0 comentarios