La semana que viene tenemos un acto muy especial en una de las zonas rurales de Tenerife más bonitas, el Sauzal. En ella se hará entrega del trofeo LLEF2023 a la ganadora de la residencia literaria infantil que llevamos desarrollando en el espacio cultural El Tanque...
¡Esta semana estrenamos colaboración dando talleres con la papelería HiperOffice! Jueves 25 de mayo "HiperOffice" Calle Granados, 14. Santa Cruz de Tenerife El horario será de 16:30h a 18:00h Automatismo literario. Un viaje onírico al surrealismoTenerife es una isla...
¡Esta semana estrenamos colaboración dando talleres con la papelería HiperOffice! Jueves 25 de mayo "HiperOffice" Calle Granados, 14. Santa Cruz de Tenerife El horario será de 16:30h a 18:00h Automatismo literario. Un viaje onírico al surrealismoTenerife es una isla...
ESTE SABÁDO 20 SERÁ EL ULTIMO TALLER DEL PROYECTO EN EL TANQUE, apuntate en el enlace https://docs.google.com/.../1FAIpQLSfoNLag58CrTc.../viewform Talleres a partir de la obras de grandes literatas A través de las obras de grandes escritoras como Una habitación propia...
Continuamos con nuestro nuevo proyecto en el que realizaremos talleres en librerías de Santa Cruz de Tenerife! 📆Martes 16 de mayo. 📍 "MaragArtistas" Calle Benavides, 54. 🕔El horario será de 17h a 19h 🪡Taller de palabras liadas a partir de la poesía de...
Un ejemplo en Inglaterra de centro especializado en cáncer
Centro de canger del Guy’s Hospital, Londres
Hospitales de hoy, hospitales del futuro: un ejemplo en Londres.
Los hospitales de hoy están diseñados como colecciones de departamentos individuales, con comunicación y colaboración limitadas entre las subespecialidades médicas. Los pacientes se trasladan constantemente entre diferentes lugares, lo que es perjudicial para la experiencia del paciente, la eficiencia general y la capacidad. Diría que hasta para la salud.
Si la atención debe llevarse al paciente y no al revés, deberían ponerse en marcha, con mucha velocidad, los conceptos novedosos de arquitectura hospitalaria que ya se están probando en algunos países pero aun minoritariamente.
Imagina un hospital no demasiado grande, o dividido en todo caso en edificios especializados por tipos de enfermedad, y dentro de cada uno, sin departamentos, verdaderamente centrados en el paciente, en los que todas las funciones críticas ocurren en el mismo edificio y en el mismo piso y donde se piensa cada espacio para que el paciente sea lo mejor y más rápidamente tratado posible.
Cuando se trata de cáncer la velocidad también es importante.
Sí, la velocidad es importante en medicina. Cuando te detectan una enfermedad y hay trabajadores que te hacen esperar por un volante o para darte una autorización o decirte por dónde debes ir, para mi están cometiendo una inmoralidad, y un deterioro de la salud del paciente, porque sufren nervios innecesarios, esperas injustas, pierden tiempo muy valioso, y no se entiende pues esos trabajadores están ahí solo por y para los pacientes.
Los nuevos hospitales diseñados con esta idea (sin departamentos) reducen con efectividad los tiempos de espera, simplifican drásticamente la orientación, reduce las distancias, los recorridos del ascensor y mejoran el acceso a vistas de calidad, para las habitaciones de los pacientes, en las salas de examen e incluso en los pasillos. Además, se mejora la interacción de campos médicos relacionados entre sí permitiendo mejorar la calidad de la atención y la relación entre pacientes y cuidadores.
Tenemos bastantes problemas hospitalarios en el presente como para no repensar los diseños tradicionales de los hospitales. Se puede demostrar, por desgracia, que de hecho es factible colocar al paciente en el centro mismo de todo, y no al revés, mejorando la calidad y diseño arquitectónico de los hospitales. No es lo único la arquitectura, pero es una parte del todo.
En las estructuras hospitalarias actuales los pacientes a menudo necesitan contar su historial médico y síntomas una y otra vez al personal médico de diferentes disciplinas y subespecialidades. La solicitud y la programación de diferentes exámenes de diagnóstico en los departamentos a veces se limita a una solicitud estándar muy sucinta, descuidando el intercambio de cualquier información adicional específica del paciente. Estos datos, que son esenciales para la programación e interpretación adecuadas de los procedimientos de diagnóstico, aún (en plena era digital) no son accesibles para el médico que realiza los exámenes.
Un ejemplo: el centro de tratamiento del cáncer en en Londres.
La firma británica dirigida por los arquitectos Richard Rogers, Graham Stirk e Ivan Harbour diseñó el centro de canger del Guy’s Hospital, un edificio de 14 pisos junto al Puente de Londres en 2017. Este equipo de arquitectos colaboró con otros arquitectos especialistas en atención médica, la firma Stantec, en el diseño.
El diseño del centro consolidó los servicios de investigación y tratamiento del cáncer para Guy’s y St Thomas’ NHS Foundation Trust, y logró reunir unidades previamente dispersas en ocho edificios.
Los servicios se organizan con la intención de crear un entorno a escala humana que sea edificante y no institucional para los pacientes. Los cuatro bloques albergan un área de acogida, servicios de radioterapia y quimioterapia y un ambulatorio.
Es decir, crearon una arquitectura con capacidad de mejorar la vida de las personas, y en ninguna parte esto es más importante que en un edificio dedicado a mejorar la salud de las personas. Crearon un lugar centrado en la atención y el tratamiento del paciente, un edificio acogedor de escala humana que no se sienta como un hospital, pero que brinde un tratamiento de vanguardia en un entorno estimulante para los enfermos y su lucha. Creo que este es un ejemplo de los caminos a recorrer.
Para mejorar la experiencia de usuario, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Aceptar este concentimiento nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
0 comentarios