Hola soy Laura. Este es mi dragón Óscar y les voy a contar su historia. Pero antes, les voy a contar algo sobre mi: Como ya les dije, me llamo Laura y tengo 11 años. Vivo a las afueras de Portovenere, en Italia, cerca de un acantilado, en una granja heredada de mi...
Sí, ese día fue el 31 de julio de 2023. Todos esos días de verano que no eran verdad, y después de 2 años sigo molesta. Mi vida hubiese sido maravillosa, pero, al gramo, ese día me acosté a las 21:30, y al día siguiente, me dijeron mis padres que nos íbamos a un...
Sí, ese día fue el 31 de julio de 2023. Todos esos días de verano que no eran verdad, y después de 2 años sigo molesta. Mi vida hubiese sido maravillosa, pero, al gramo, ese día me acosté a las 21:30, y al día siguiente, me dijeron mis padres que nos íbamos a un...
EL DETECTIVE MAGISTRAL ¡Hola a todos! Soy Steven Fols, también conocido como “El detective magistral” y, como mi nombre indica, soy un detective que resuelve misterios, asesinatos, robos, etc. en las Islas Canarias. Empecé mi carrera de detective a los diez años, al...
AND THE WINNER WAS: The Magisterial Detective. Vera Lantigua. Hello everyone! I'm Steven Fols, also known as "The Magisterial Detective" and, as my name suggests, I'm a detective who solves mysteries, murders, robberies, etc. in the Canary Islands. I started my career...
‘La Literatura es Femenina’ presenta su investigación sobre la igualdad en el mundo de las letras
Dulce Xerach
Comparte este contenido en un click 👇🏽
Por octavo año, La Literatura es Femenina ha investigado el avance en la igualdad en el ámbito literario. Desde 2016 lleva esta iniciativa comprobando la mejora social en la igualdad entre artistas. Con el título La realidad como materia prima. Experiencias hacia la igualdad, se han presentado hoy, martes 27 de junio, las conclusiones para este 2023, en la sede de La Asociación Laboratorio de Investigación e Innovación en Arquitectura, Urbanismo, Cultura, Diseño y Turismo Avanzado, entidad que ha realizado este proyecto, junto a Crowplan S.L., con el apoyo del Cabildo Insular de Tenerife.
Dieron a conocer este nuevo informe la directora de La Literatura es Femenina, Dulce Xerach, y la responsable del estudio, la historiadora Irene del Henar Delgado Valentín. Historiadora del arte, gestora cultural y promotora de igualdad de oportunidades entre mujeres y hombre, cursando el Máster de Investigación en Estudios feministas, su labor de investigación se especializa en la unión de las dos disciplinas, con especial interés en la presencia de las mujeres en la cultura, tanto de manera histórica como en la actualidad.
La primera parte de esta investigación se centra en datos estadísticos respecto a la representación de mujeres y hombres, en distintos análisis. La Literatura es Femenina ha realizado una división epigráfica para poder analizar con detenimiento cada circunstancia, en estadística de empleo cultural, consumo y hábitos de lectura y ediciones.
En la segunda parte se presentan los resultados de múltiples premios de literatura, de carácter nacional e internacional, así como de la presencia femenina en la Real Academia Española. El objetivo de visibilizar estos datos es el de cuantificar la presencia de mujeres en relación con la literatura y se han analizado los premios nacionales del Ministerio de Cultura y Deporte y los galardones Miguel de Cervantes, Planeta, Nadal y Nobel de Literatura.
En la tercera parte, se analizan las características de las mujeres escritoras en Canarias. Se observan no solo los galardones más destacados, sino las asociaciones dedicadas a la escritura.
La Literatura es Femenina ha investigado, por octavo año, el avance en la igualdad en el ámbito literario. Desde 2016 esta iniciativa lleva comprobando la mejora social en la igualdad entre artistas. Con el título La realidad como materia prima. Experiencias hacia la igualdad, se presentaron este martes las conclusiones de 2023, en la sede de la Asociación Laboratorio de Investigación e Innovación en Arquitectura, Urbanismo, Cultura, Diseño y Turismo Avanzado, entidad que ha realizado este proyecto, junto a Crowplan S.L., con el apoyo del Cabildo de Tenerife.
Dieron a conocer este nuevo informe la directora de La Literatura es Femenina, Dulce Xerach, y la responsable del estudio, la historiadora Irene del Henar Delgado Valentín. La Literatura es Femenina es un proyecto centrado en la aceleración de la igualdad en materia literaria. “Buscamos -señala Dulce Xerach- modernizar e innovar en la industria editorial en igualdad”.
PUBLICIDAD
La primera parte de esta investigación se centra en datos estadísticos respecto a la representación de mujeres y hombres, en distintos análisis. La Literatura es Femenina ha realizado una división epigráfica para poder analizar con detenimiento cada circunstancia, en estadística de empleo cultural, consumo y hábitos de lectura y ediciones.
En la segunda parte se presentan los resultados de múltiples premios de literatura, de carácter nacional e internacional, así como de la presencia femenina en la Real Academia Española. El objetivo de visibilizar estos datos es el de cuantificar la presencia de mujeres en relación con la literatura y se han analizado los premios nacionales del Ministerio de Cultura y Deporte y los galardones Miguel de Cervantes, Planeta, Nadal y Nobel de Literatura.
En la tercera parte, se analizan las características de las mujeres escritoras en Canarias. Se observan no solo los galardones más destacados, sino las asociaciones dedicadas a la escritura.
A su vez, se destacan las nuevas creadoras del Archipiélago, así como el auge del canarismo y el uso de la forma de hablar trasladada a lo escrito.
Es por ello que se ha analizado la Incorporación de Dolores Corbella en la RAE; la nueva generación de escritoras de Canarias; las constelaciones de escritoras canarias; Premio Canarias de Literatura; Día de las Letras Canarias y Asociación Cultural Canaria de Escritores/as. ACTE Canarias.
En la cuarta parte se ha realizado un estudio sobre otras islas del mundo, con el objetivo de reflexionar sobre la situación de la mujer en la literatura, en localizaciones con parecidas circunstancias geográficas, aunque sin similitudes políticas, sociales o culturales: Islas Baleares, Cabo Verde, islas del Caribe, Cuba y Japón.
Por último, la responsable del estudio comparte una reflexión final, en la que valora lo investigado durante este informe.
Para mejorar la experiencia de usuario, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Aceptar este concentimiento nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
0 comentarios