Us

Services

Projects

Maria Anchieta

Blog

The Tank Cultural Space

Contact

LA NEUROLITERATURA ENTRA EN NUESTROS OBJETIVOS

LA NEUROLITERATURA ENTRA EN NUESTROS OBJETIVOS

La Investigación en Neuroliteratura es la continuación lógica de lo que hemos venido haciendo hasta ahora en relación con la industria cultural del Libro. Con este proyecto proponemos  dar un salto cualitativo inédito en Canarias y que podría suponer un cambio...

We are transparent

We are transparent Organic-regulatory structure Law 2/2007, of March 15, on Professional Societies. State Law 19/2013, of December 9, on transparency, access to public information and good governance. Canary Islands Law 12/2014, of December 26, on...

Sebastiana del Castillo y Manrique de Lara (1819-1903) y su 'muro invisible'

¿Sabías d e una mujer canaria, descendiente de los Coroneles de los Señores de Fuerteventura, que 'rompió' un 'muro invisible'?

Se llama Sebastiana del Castillo y Manrique de Lara (1819-1903). Vivió en las Islas Canarias y fue la VII Marquesa de la Quinta Roja, una familia noble. Era viuda, lo que significaba que en el siglo XIX en Canarias tenía pocos derechos más que llorar a su difunto marido toda su vida. Pero luego su único hijo, Diego Ponte del Castillo, también murió en 1880.

Sebastiana quería enterrar su cuerpo en la tumba de la familia religiosa. Pero debido a la membresía de Diego en la masonería, que a la Iglesia católica no le gustó, la Iglesia no permitió que Sebastiana enterrara a su hijo en la tumba familiar religiosa. Sebastiana decidió entonces construir su propio mausoleo familiar para su hijo en el jardín de su casa.

Esto era muy inusual, no se esperaba que las mujeres iniciaran tales proyectos. Su acto más tarde se conoció como un "símbolo contra la intolerancia religiosa". Resultó ser una forma de protesta muy eficaz: el mausoleo sigue en pie en la Orotava, Tenerife. Su acto estaba en línea con lo que la escritora estadounidense y contemporánea Margaret Fuller (1810-1850) había escrito unos años antes: en 1845, publicó un libro titulado 'Woman in the Nineteenth century' en el que instaba a las mujeres a ser 'un individuo y autodependiente'. Sebastiana lo hizo de la manera más fuerte posible para su época, en el siglo XIX.

¿Crees que 'muros invisibles' como el que luchó Sebastiana siguen presentes en nuestra sociedad de hoy?

Este proyecto "Los Muros Invisibles" es posible gracias al Instituto Canario de Desarrollo Cultural y el Gobierno de Canarias.

13 Ago, 2021

0 comentarios

Enviar un comentario

English

× Close