Nosotros

Servicios

Proyectos

María Anchieta

Blog

Espacio Cultural El Tanque

Contacto

ENCUENTRO DE NIÑAS ESCRITORAS EN EL SAUZAL

ENCUENTRO DE NIÑAS ESCRITORAS EN EL SAUZAL

La semana que viene tenemos un acto muy especial en una de las zonas rurales de Tenerife más bonitas, el Sauzal. En ella se hará entrega del trofeo LLEF2023 a la ganadora de la residencia literaria infantil que llevamos desarrollando en el espacio cultural El Tanque...

TALLER LITERARIO EN LIBRERÍAS DE SANTA CRUZ

TALLER LITERARIO EN LIBRERÍAS DE SANTA CRUZ

¡Esta semana estrenamos colaboración dando talleres con la papelería HiperOffice! Jueves 25 de mayo "HiperOffice" Calle Granados, 14. Santa Cruz de Tenerife El horario será de 16:30h a 18:00h Automatismo literario. Un viaje onírico al surrealismoTenerife es una isla...

13 Ago, 2021

Sebastiana del Castillo y Manrique de Lara (1819-1903) y su ‘muro invisible’

Dulce Xerach

Comparte este contenido en un click 👇🏽

¿Sabías de una mujer canaria, descendiente de los Coroneles de los Señores de Fuerteventura, que ‘rompió’ un ‘muro invisible’?

Se llama Sebastiana del Castillo y Manrique de Lara (1819-1903). Vivió en las Islas Canarias y fue la VII Marquesa de la Quinta Roja, una familia noble. Era viuda, lo que significaba que en el siglo XIX en Canarias tenía pocos derechos más que llorar a su difunto marido toda su vida. Pero luego su único hijo, Diego Ponte del Castillo, también murió en 1880.

Sebastiana quería enterrar su cuerpo en la tumba de la familia religiosa. Pero debido a la membresía de Diego en la masonería, que a la Iglesia católica no le gustó, la Iglesia no permitió que Sebastiana enterrara a su hijo en la tumba familiar religiosa. Sebastiana decidió entonces construir su propio mausoleo familiar para su hijo en el jardín de su casa.

Esto era muy inusual, no se esperaba que las mujeres iniciaran tales proyectos. Su acto más tarde se conoció como un «símbolo contra la intolerancia religiosa». Resultó ser una forma de protesta muy eficaz: el mausoleo sigue en pie en la Orotava, Tenerife. Su acto estaba en línea con lo que la escritora estadounidense y contemporánea Margaret Fuller (1810-1850) había escrito unos años antes: en 1845, publicó un libro titulado ‘Woman in the Nineteenth century’ en el que instaba a las mujeres a ser ‘un individuo y autodependiente’. Sebastiana lo hizo de la manera más fuerte posible para su época, en el siglo XIX.

¿Crees que ‘muros invisibles’ como el que luchó Sebastiana siguen presentes en nuestra sociedad de hoy?

Este proyecto «Los Muros Invisibles» es posible gracias al Instituto Canario de Desarrollo Cultural y el Gobierno de Canarias.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *