La Investigación en Neuroliteratura es la continuación lógica de lo que hemos venido haciendo hasta ahora en relación con la industria cultural del Libro. Con este proyecto proponemos dar un salto cualitativo inédito en Canarias y que podría suponer un cambio...
We are transparent Organic-regulatory structure Law 2/2007, of March 15, on Professional Societies. State Law 19/2013, of December 9, on transparency, access to public information and good governance. Canary Islands Law 12/2014, of December 26, on...
We are transparent Organic-regulatory structure Law 2/2007, of March 15, on Professional Societies. State Law 19/2013, of December 9, on transparency, access to public information and good governance. Canary Islands Law 12/2014, of December 26, on...
Hi, I'm Laura. This is my dragon Oscar and I'm going to tell you his story. But first, I'm going to tell you a little bit about myself: As I told you, my name is Laura and I'm 11 years old. I live on the outskirts of Portovenere, in Italy, near a cliff, on a farm inherited from my...
Yes, that day was July 31, 2023. All those summer days that weren't true, and after 2 years I'm still upset. My life would have been wonderful, but, to put it bluntly, that day I went to bed at 9:30 p.m., and the next day, my parents told me that we were going to a...
'Literature is Feminine' presents its research on equality in the world of letters
Por octavo año, La Literatura es Femenina ha investigado el avance en la igualdad en el ámbito literario. Desde 2016 lleva esta iniciativa comprobando la mejora social en la igualdad entre artistas. Con el título La realidad como materia prima. Experiencias hacia la igualdad, se han presentado hoy, martes 27 de junio, las conclusiones para este 2023, en la sede de La Asociación Laboratorio de Investigación e Innovación en Arquitectura, Urbanismo, Cultura, Diseño y Turismo Avanzado, entidad que ha realizado este proyecto, junto a Crowplan S.L., con el apoyo del Cabildo Insular de Tenerife.
Dieron a conocer este nuevo informe la directora de La Literatura es Femenina, Dulce Xerach, y la responsable del estudio, la historiadora Irene del Henar Delgado Valentín. Historiadora del arte, gestora cultural y promotora de igualdad de oportunidades entre mujeres y hombre, cursando el Máster de Investigación en Estudios feministas, su labor de investigación se especializa en la unión de las dos disciplinas, con especial interés en la presencia de las mujeres en la cultura, tanto de manera histórica como en la actualidad.
La primera parte de esta investigación se centra en datos estadísticos respecto a la representación de mujeres y hombres, en distintos análisis. La Literatura es Femenina ha realizado una división epigráfica para poder analizar con detenimiento cada circunstancia, en estadística de empleo cultural, consumo y hábitos de lectura y ediciones.
En la segunda parte se presentan los resultados de múltiples premios de literatura, de carácter nacional e internacional, así como de la presencia femenina en la Real Academia Española. El objetivo de visibilizar estos datos es el de cuantificar la presencia de mujeres en relación con la literatura y se han analizado los premios nacionales del Ministerio de Cultura y Deporte y los galardones Miguel de Cervantes, Planeta, Nadal y Nobel de Literatura.
En la tercera parte, se analizan las características de las mujeres escritoras en Canarias. Se observan no solo los galardones más destacados, sino las asociaciones dedicadas a la escritura.
La Literatura es Femenina ha investigado, por octavo año, el avance en la igualdad en el ámbito literario. Desde 2016 esta iniciativa lleva comprobando la mejora social en la igualdad entre artistas. Con el título La realidad como materia prima. Experiencias hacia la igualdad, se presentaron este martes las conclusiones de 2023, en la sede de la Asociación Laboratorio de Investigación e Innovación en Arquitectura, Urbanismo, Cultura, Diseño y Turismo Avanzado, entidad que ha realizado este proyecto, junto a Crowplan S.L., con el apoyo del Cabildo de Tenerife.
Dieron a conocer este nuevo informe la directora de La Literatura es Femenina, Dulce Xerach, y la responsable del estudio, la historiadora Irene del Henar Delgado Valentín. La Literatura es Femenina es un proyecto centrado en la aceleración de la igualdad en materia literaria. “Buscamos -señala Dulce Xerach- modernizar e innovar en la industria editorial en igualdad”.
PUBLICIDAD
La primera parte de esta investigación se centra en datos estadísticos respecto a la representación de mujeres y hombres, en distintos análisis. La Literatura es Femenina ha realizado una división epigráfica para poder analizar con detenimiento cada circunstancia, en estadística de empleo cultural, consumo y hábitos de lectura y ediciones.
En la segunda parte se presentan los resultados de múltiples premios de literatura, de carácter nacional e internacional, así como de la presencia femenina en la Real Academia Española. El objetivo de visibilizar estos datos es el de cuantificar la presencia de mujeres en relación con la literatura y se han analizado los premios nacionales del Ministerio de Cultura y Deporte y los galardones Miguel de Cervantes, Planeta, Nadal y Nobel de Literatura.
En la tercera parte, se analizan las características de las mujeres escritoras en Canarias. Se observan no solo los galardones más destacados, sino las asociaciones dedicadas a la escritura.
A su vez, se destacan las nuevas creadoras del Archipiélago, así como el auge del canarismo y el uso de la forma de hablar trasladada a lo escrito.
Es por ello que se ha analizado la Incorporación de Dolores Corbella en la RAE; la nueva generación de escritoras de Canarias; las constelaciones de escritoras canarias; Premio Canarias de Literatura; Día de las Letras Canarias y Asociación Cultural Canaria de Escritores/as. ACTE Canarias.
En la cuarta parte se ha realizado un estudio sobre otras islas del mundo, con el objetivo de reflexionar sobre la situación de la mujer en la literatura, en localizaciones con parecidas circunstancias geográficas, aunque sin similitudes políticas, sociales o culturales: Islas Baleares, Cabo Verde, islas del Caribe, Cuba y Japón.
Por último, la responsable del estudio comparte una reflexión final, en la que valora lo investigado durante este informe.
To improve user experience, we use technologies such as cookies to store and/or access device information. Accepting this consent will allow us to process data such as browsing behavior. Not consenting or withdrawing consent may negatively affect certain features and functions.
FunctionalAlways active
Technical storage or access is strictly necessary for the legitimate purpose of allowing the use of a specific service explicitly requested by the subscriber or user, or for the sole purpose of carrying out the transmission of a communication over an electronic communications network.
Preferences
Technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences not requested by the subscriber or user.
Statistics
Technical storage or access that is used exclusively for statistical purposes.Technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a request, voluntary compliance by your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved solely for this purpose cannot be used to identify you.
Marketing
Technical storage or access is necessary to create user profiles for sending advertising, or to track the user on a website or across multiple websites for similar marketing purposes.
0 comentarios