Noi

Servizi

Progetti

Maria Anchieta

Blog

Spazio Culturale El Tanque

Contatto

Siamo trasparenti

Siamo trasparenti Struttura organico-normativa Legge 2/2007, del 15 marzo, sulle associazioni professionali. Legge statale 19/2013, del 9 dicembre, sulla trasparenza, l'accesso alle informazioni pubbliche e il buon governo. Legge delle Canarie 12/2014, del 26 dicembre, di...

28 Jun, 2023

'La letteratura è femminile' presenta la sua ricerca sull'uguaglianza nel mondo delle lettere

Dulce Xerach

Comparte este contenido en un click 👇🏽

[et_social_share_custom]

Por octavo año, La Literatura es Femenina ha investigado el avance en la igualdad en el ámbito literario. Desde 2016 lleva esta iniciativa comprobando la mejora social en la igualdad entre artistas. Con el título La realidad como materia prima. Experiencias hacia la igualdad, se han presentado hoy, martes 27 de junio, las conclusiones para este 2023, en la sede de La Asociación Laboratorio de Investigación e Innovación en Arquitectura, Urbanismo, Cultura, Diseño y Turismo Avanzado, entidad que ha realizado este proyecto, junto a Crowplan S.L., con el apoyo del Cabildo Insular de Tenerife.

Dieron a conocer este nuevo informe la directora de La Literatura es Femenina, Dulce Xerach, y la responsable del estudio, la historiadora Irene del Henar Delgado Valentín. Historiadora del arte, gestora cultural y promotora de igualdad de oportunidades entre mujeres y hombre, cursando el Máster de Investigación en Estudios feministas, su labor de investigación se especializa en la unión de las dos disciplinas, con especial interés en la presencia de las mujeres en la cultura, tanto de manera histórica como en la actualidad.

La primera parte de esta investigación se centra en datos estadísticos respecto a la representación de mujeres y hombres, en distintos análisis. La Literatura es Femenina ha realizado una división epigráfica para poder analizar con detenimiento cada circunstancia, en estadística de empleo cultural, consumo y hábitos de lectura y ediciones.

En la segunda parte se presentan los resultados de múltiples premios de literatura, de carácter nacional e internacional, así como de la presencia femenina en la Real Academia Española. El objetivo de visibilizar estos datos es el de cuantificar la presencia de mujeres en relación con la literatura y se han analizado los premios nacionales del Ministerio de Cultura y Deporte y los galardones Miguel de Cervantes, Planeta, Nadal y Nobel de Literatura.

En la tercera parte, se analizan las características de las mujeres escritoras en Canarias. Se observan no solo los galardones más destacados, sino las asociaciones dedicadas a la escritura.


CULTURA

'La letteratura è femminile' presenta la sua ricerca sull'uguaglianza nel mondo delle lettere

Las conclusiones del informe, titulado ‘La realidad como materia prima’, se expusieron en la sede de la Asociación El Laboratorio

El informe sobre igualdad se presentó ayer. / DA

DIARIO DE AVISOS28/06/2023 - 00:01

La Literatura es Femenina ha investigado, por octavo año, el avance en la igualdad en el ámbito literario. Desde 2016 esta iniciativa lleva comprobando la mejora social en la igualdad entre artistas. Con el título La realidad como materia prima. Experiencias hacia la igualdad, se presentaron este martes las conclusiones de 2023, en la sede de la Asociación Laboratorio de Investigación e Innovación en Arquitectura, Urbanismo, Cultura, Diseño y Turismo Avanzado, entidad que ha realizado este proyecto, junto a Crowplan S.L., con el apoyo del Cabildo de Tenerife.

https://bf2710653bb4f72d80f0935912e96ab1.safeframe.googlesyndication.com/safeframe/1-0-40/html/container.html

Dieron a conocer este nuevo informe la directora de La Literatura es Femenina, Dulce Xerach, y la responsable del estudio, la historiadora Irene del Henar Delgado Valentín. La Literatura es Femenina es un proyecto centrado en la aceleración de la igualdad en materia literaria. “Buscamos -señala Dulce Xerach- modernizar e innovar en la industria editorial en igualdad”.

PUBLICIDAD

La primera parte de esta investigación se centra en datos estadísticos respecto a la representación de mujeres y hombres, en distintos análisis. La Literatura es Femenina ha realizado una división epigráfica para poder analizar con detenimiento cada circunstancia, en estadística de empleo cultural, consumo y hábitos de lectura y ediciones.

En la segunda parte se presentan los resultados de múltiples premios de literatura, de carácter nacional e internacional, así como de la presencia femenina en la Real Academia Española. El objetivo de visibilizar estos datos es el de cuantificar la presencia de mujeres en relación con la literatura y se han analizado los premios nacionales del Ministerio de Cultura y Deporte y los galardones Miguel de Cervantes, Planeta, Nadal y Nobel de Literatura.

En la tercera parte, se analizan las características de las mujeres escritoras en Canarias. Se observan no solo los galardones más destacados, sino las asociaciones dedicadas a la escritura.

A su vez, se destacan las nuevas creadoras del Archipiélago, así como el auge del canarismo y el uso de la forma de hablar trasladada a lo escrito.

Es por ello que se ha analizado la Incorporación de Dolores Corbella en la RAE; la nueva generación de escritoras de Canarias; las constelaciones de escritoras canarias; Premio Canarias de Literatura; Día de las Letras Canarias y Asociación Cultural Canaria de Escritores/as. ACTE Canarias.

En la cuarta parte se ha realizado un estudio sobre otras islas del mundo, con el objetivo de reflexionar sobre la situación de la mujer en la literatura, en localizaciones con parecidas circunstancias geográficas, aunque sin similitudes políticas, sociales o culturales: Islas Baleares, Cabo Verde, islas del Caribe, Cuba y Japón.

Por último, la responsable del estudio comparte una reflexión final, en la que valora lo investigado durante este informe.

0 comentarios

Enviar un comentario

Italiano (Italian)
Translation

× Close