Siamo trasparenti Struttura organico-normativa Legge 2/2007, del 15 marzo, sulle associazioni professionali. Legge statale 19/2013, del 9 dicembre, sulla trasparenza, l'accesso alle informazioni pubbliche e il buon governo. Legge delle Canarie 12/2014, del 26 dicembre, di...
LA NEUROLITERATURA ENTRA EN NUESTROS OBJETIVOS

La Investigación en Neuroliteratura es la continuación lógica de lo que hemos venido haciendo hasta ahora en relación con la industria cultural del Libro. Con este proyecto proponemos dar un salto cualitativo inédito en Canarias y que podría suponer un cambio económico en nuestra empresa en el exterior.
Hasta ahora hemos abordado las problemáticas de la literatura y otras disciplinas relacionadas desde las ciencias sociales (como la sociología, filosofía, idiomas, la antropología o la psicología social) que se interesan más en el contexto cultural, social y emocional en el que ocurre la lectura. Preguntas típicas han sido en nuestras investigaciones anteriores: ¿Cómo influye el entorno familiar en los hábitos de lectura? ¿Cómo cambia la interpretación de un texto según la clase social, el género o la cultura?¿Qué papel juega la lectura en la construcción de identidades?
El nuevo reto es realizar una investigación en neurociencia de la literatura que se enfoca en cómo el cerebro responde al lenguaje literario. Estudia cosas como qué áreas cerebrales se activan al leer una metáfora, cómo procesamos narraciones complejas o qué pasa en nuestro sistema nervioso cuando empatizamos con un personaje. Utiliza herramientas como resonancias magnéticas funcionales (fMRI) o electroencefalografía (EEG) para observar la actividad cerebral durante la lectura.

0 comentarios