La semana que viene tenemos un acto muy especial en una de las zonas rurales de Tenerife más bonitas, el Sauzal. En ella se hará entrega del trofeo LLEF2023 a la ganadora de la residencia literaria infantil que llevamos desarrollando en el espacio cultural El Tanque...
¡Esta semana estrenamos colaboración dando talleres con la papelería HiperOffice! Jueves 25 de mayo "HiperOffice" Calle Granados, 14. Santa Cruz de Tenerife El horario será de 16:30h a 18:00h Automatismo literario. Un viaje onírico al surrealismoTenerife es una isla...
¡Esta semana estrenamos colaboración dando talleres con la papelería HiperOffice! Jueves 25 de mayo "HiperOffice" Calle Granados, 14. Santa Cruz de Tenerife El horario será de 16:30h a 18:00h Automatismo literario. Un viaje onírico al surrealismoTenerife es una isla...
ESTE SABÁDO 20 SERÁ EL ULTIMO TALLER DEL PROYECTO EN EL TANQUE, apuntate en el enlace https://docs.google.com/.../1FAIpQLSfoNLag58CrTc.../viewform Talleres a partir de la obras de grandes literatas A través de las obras de grandes escritoras como Una habitación propia...
Continuamos con nuestro nuevo proyecto en el que realizaremos talleres en librerías de Santa Cruz de Tenerife! 📆Martes 16 de mayo. 📍 "MaragArtistas" Calle Benavides, 54. 🕔El horario será de 17h a 19h 🪡Taller de palabras liadas a partir de la poesía de...
LA LITERATURA ES FEMENINA VUELVE CON NUEVOS PLANES ESTE 2023
Dulce Xerach
Comparte este contenido en un click 👇🏽
La programación comienza mañana, jueves 16, a las 12 horas, en el Strasse Park, con la celebración de ‘Branch Gastro Noir’
La literatura femenina aborda la novela negra, la presencia del colectivo LGTBIQ+ y la convivencia entre editoriales tradicionales y digitales, en su programa para este 2023
Participarán en estas actividades las escritoras María Ortuño, Yanet Acosta, Dulce Xerach y Aida González Rossi; la artista Daniasa Curbelo y la coach literaria Ana Nieto, entre otras profesionales y creadoras.
El proyecto LA LITERATURA ES FEMENINA 2023, iniciativa desarrollada por La Asociación cultural “Laboratorio de Investigación e Innovación en Arquitectura, Urbanismo, Diseño y Turismo Avanzado, retoma su actividad y arranca motores con un nuevo ciclo titulado Diálogos criminales: Total looknegro, una concatenación de encuentros con autoras de novela negra donde el género Noir será el protagonista. El primero de ellos se llevará a cabo en el Strasse Park, dentro del parque García Sanabria, mañana jueves 16 de marzo a las 12:00, bajo el subtítulo: Brunch Gastro Noir, donde a través de tres novelas policiacas, cuyas autorías pertenecen a Yanet Acosta, Dulce Xerach y Aida González Rossi, viviremos una experiencia única e irrepetible, un viaje gastronómico a través del paladar, que nos trasladará a sus respectivas tramas. Aún quedan plazas disponibles y es completamente gratuito, solo tienes que mandar un mail a exportmanagerbooks@crowplan.com solicitando asistir.
Yanet Acosta es autora de las novelas Matar al padre (Alrevés, 2017), El Chef ha muerto (Amargord, 2011) y No hay trabajo bueno(Pul.so, 2013) y del libro de relatos ilustrado Noches sin sexo(Adeshoras, 2014). Doctora en Ciencias de la Información de la Universidad Complutense de Madrid y posgrado en Gestión de Redes Sociales por la Columbia University de Nueva York, es profesora de Historia del Periodismo y Fotoperiodismo en la URJC y dirige el Máster de Comunicación y Periodismo Gastronómico de The Foodie Studies.
Acosta ha participado en las antologías de relatosPortret Kobiety (Biuro Literackie, 2014), con un texto traducido al polaco; El texto helado (Grate Ediciones Heladas, 2018); 44 mundos a deshoras (Adeshoras, 2013) y La vida es un bar. Cuentos de noche. Malasaña (Amargord, 2011). Escribió para el cocinero Paco Roncero el libro Correr, cocinar y ser feliz(Ediciones B, 2014), premiado con un Gourmand World Cookbook Award.
Dulce Xerach (Tenerife, 1969) es escritora, abogada y doctora en Arquitectura. Es autora de novela negra, de la serie Inspectora María Anchieta (Robo en Sao Paulo, 2014; Asesinato en una playa de Londres, 2015; Secuestro en Hong Kong, 2019; y, Muerte en la Bienal de Venecia, 2022. Ha sido traducida al portugués, inglés e italiano. Todas sus novelas están basadas en hechos reales y en ciudades reales en las que vive mientras escribe, entremezclando ficción detectivesca y realidad.
Escribe semanalmente sobre arquitectura en los periódicos canarios El Día y la Provincia; Arquitectura con Derecho(s) (Fundación Arquia, 2020) es su último libro en este ámbito.
Aida González Rossi (Tenerife, 1995) estudió Periodismo y un Máster Universitario en Estudios de Género y Políticas de Igualdad en la Universidad de La Laguna. Ha colaborado en proyectos de difusión cultural (por ejemplo, Mujeres Canarias de Alegando! Magazine) y ha participado en numerosos encuentros y actividades literarias. González Rossi ha publicado poemas en revistas, webs y fanzines, y aparece en las antologías Liberoamericanas: 140 poetas contemporáneas (Libero Editorial, 2018), Mi casa el mar (NACE, 2020) y La casa del poeta (Trampa Ediciones, 2021) y en la selección #PoetaZetas del Instituto Cervantes. En 2017, su cuento Casas, desiertos o bosques resultó ganador del XX Premio Internacional Julio Cortázar de Relato Breve de la ULL. Ha publicado Deseo y la tierra (Cartonera Island, 2018) y Pueblo yo (Libero Editorial, 2020). González Rossi acaba de publicar su primera novela Leche condensada que será uno de los leitmotiv del acto.
Dentro de este novedoso ciclo también contaremos con la participación de la autora María Oruña, el próximo lunes de 3 abril. Este nuevo programa de actividades de La Literatura es femenina, para este 2023, cuenta con la ayuda y colaboración del Cabildo de Tenerife, El Instituto Canario de Desarrollo Cultural y Promotur.
“Continuando con la estela marcada años anteriores, seguimos luchando por la igualdad y los derechos humanos, buscando siempre acelerar el cambio a través de actos presenciales y culturales que visibilicen las realidades veladas décadas atrás” , explica el responsable del proyecto Alex Leto. Es por ello que el jueves 13 de abril contaremos con un evento centrado en literatura y colectivos LGTBIQ+, a través de la figura de Daniasa Curbelo.
La convivencia de los soportes físico y digital
Desde el proyecto La Literatura es femenina se busca apostar por el mundo digital, demostrando que no son incompatibles con los medios tradicionales, sino complementarios y necesarios para crecer en el sector. Es por ello que el jueves 27 de abril nos visitará la economista y especialista en marketing digital y marketing de libros Ana Nieto, creadora del proyecto Triunfa con tu libro, que ha ayudado a cientos de escritoras y escritores a convertirse en best seller dentro de plataformas digitales como Amazon.
“Como no podía ser de otra manera, queremos aportar nuestro grano de arena al cambio apostando por las nuevas generaciones a través de un encuentro titulado Nueva sangre literaria, donde invitaremos el 11 de mayo a todas las jóvenes y nuevas creadoras canarias que quieran presentar sus últimas producciones al gran público”, anuncia Leto. Como cierre de esta primera etapa del proyecto 2023, se llevará a cabo en el Espacio Cultural El Tanque la presentación de los resultados obtenidos en la investigación La realidad como materia prima, donde se analizará la situación actual de las mujeres en el sector. Dicho acto culminará en una entrega de premios a las personalidades más relevantes del panorama nacional, que han contribuido positivamente a sacar del ghetto a las mujeres escritoras, así como a las ganadoras de la residencia literaria que llevaremos a cabo durante todos los sábados de abril y mayo en los talleres infantiles / juveniles del Tanque.
Para mejorar la experiencia de usuario, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Aceptar este concentimiento nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
0 comentarios