Durante el año 2022, y tal y como llevan haciéndolo desde el 2016, el proyecto La Literatura femenina ha dedicado un especial interés en la investigación de la igualdad real en el sector literario. Esta acción ha sido realizada desde su primera edición, pudiendo así...
Un ejemplo en Inglaterra de centro especializado en cáncer Centro de canger del Guy’s Hospital, Londres Hospitales de hoy, hospitales del futuro: un ejemplo en Londres. Los hospitales de hoy están diseñados como colecciones de departamentos individuales, con...
Un ejemplo en Inglaterra de centro especializado en cáncer Centro de canger del Guy’s Hospital, Londres Hospitales de hoy, hospitales del futuro: un ejemplo en Londres. Los hospitales de hoy están diseñados como colecciones de departamentos individuales, con...
El pasado viernes, 25 de noviembre, en el Espacio Cultural El Laboratorio se presentaron los resultados obtenidos en materia e igualdad y literatura en este último año, mediante una presentación audiovisual, a cargo de la directora del proyecto, Dulce Xerach Durante...
Se ha inaugurado hoy, lunes 21 de noviembre, y permanecerá abierta hasta el 29 de noviembre. La exposición Las Bibliotecas más bonitas del mundo se ha inaugurado hoy, lunes 21 de noviembre, en el espacio cultural El Laboratorio [calle Comandante Sánchez Pinto, Santa...
Abierta convocatoria de videocreación para artistas del proyecto CULTURA CON DERECHO
• Abierta la presentación de ideas hasta el 10 de diciembre de 2020.
• Premio de 1000 euros a la mejor videocreación.
CONVOCATORIA DE VIDEO CREACIÓN ABIERTA A ARTISTAS PROYECTO CULTURA CON DERECHOS.
Dentro del proyecto CULTURA CON DERECHOS convocamos un concurso abierto a artistas de toda índole vinculados al video, sobre los derechos de los creadores.
Cultura con derecho(s) es un proyecto que mezcla las disciplinas artísticas y las vidas de los creadores con el Derecho que les asiste, o (mejor dicho) les debería asistir. Cuestión que es una asignatura pendiente en el archipiélago de Canarias, desde donde se lanza esta convocatoria y en todo el mundo. La cultura, como sector no tiene los mismos derechos -y los que tiene rara vez son respetados- que otros sectores. Demostrar que es así, y de manera creativa, a través de la video creación, aportar soluciones es el objetivo de este proyecto cultural.
La innovación de este proyecto radica en la mezcla de las disciplinas mencionadas en el título del mismo: Cultura+Derecho y lo que esto puede suponer para mejorar ambas profesiones, pasiones, sectores (como los queramos llamar): La innovación radica es ser conscientes de la necesidad de entenderse la Cultura y el Derecho y de poner en práctica acciones para que ambas sectores trabajen conjuntamente a favor de la cultura.
Después del Covid_19 los años próximos no van a ser felices, serán muy duros económicamente, y para los creadores y creadoras especialmente, como ocurrió en la crisis del 2008, o peor si no lo remediamos entre todos. Pero, esos años, sí serán una década que ponga a prueba nuestra resistencia y resiliencia.
No nos entendemos, como en la torre de Babel, ni los abogados nos entendemos con los músicos, ni con los arquitectos, ni los bailarines entienden a los funcionarios, y viceversa, nadie entiende a los arqueólogos, y esto que estamos viviendo es mucho más que una crisis de salud: está afectando a las sociedades y economías en su núcleo, a la cultura de cada sociedad. El ir juntos de la mano generaría colaboración, y esa colaboración nos llevaría al dialogo necesario para tejer esas alianzas, lobbies, cambios legales, entendimientos que nos ayuden -a todas estas profesiones de creadores junto con los profesionales del derecho- a resolver problemas, propios y también problemas de la sociedad.
Fecha de convocatoria: 20 de noviembre
Deadline: 10 de diciembre.
Premio: 1000 euros.
BASES
Participantes:
• Podrán concurrir a la convocatoria tanto artistas a título individual como colectivos de artistas, de cualquier lugar del mundo.
• La participación está abierta a artistas de cualquier nacionalidad y edad desde los 16 años en adelante.
Fechas:
• Plazo de presentación de propuestas: hasta el 10 de diciembre de 2020 a las 23.30h.
Presentación de proyectos:
• Deberán presentarse por correo electrónico: videos de 1 minuto y medio de duración máxima y un documento (WORD o PDF) dónde se describa la naturaleza del video, y la biografía del artista o artista, o grupo si son varios integrantes.
La propuesta se presentará por correo electrónico a la siguiente dirección: info@crowplan.com
Para mejorar la experiencia de usuario, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Aceptar este concentimiento nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
0 comentarios