Nosotros

Servicios

Proyectos

María Anchieta

Blog

Espacio Cultural El Tanque

Contacto

ENCUENTRO DE NIÑAS ESCRITORAS EN EL SAUZAL

ENCUENTRO DE NIÑAS ESCRITORAS EN EL SAUZAL

La semana que viene tenemos un acto muy especial en una de las zonas rurales de Tenerife más bonitas, el Sauzal. En ella se hará entrega del trofeo LLEF2023 a la ganadora de la residencia literaria infantil que llevamos desarrollando en el espacio cultural El Tanque...

TALLER LITERARIO EN LIBRERÍAS DE SANTA CRUZ

TALLER LITERARIO EN LIBRERÍAS DE SANTA CRUZ

¡Esta semana estrenamos colaboración dando talleres con la papelería HiperOffice! Jueves 25 de mayo "HiperOffice" Calle Granados, 14. Santa Cruz de Tenerife El horario será de 16:30h a 18:00h Automatismo literario. Un viaje onírico al surrealismoTenerife es una isla...

5 Ago, 2021

La Marquesa de la Casa de Los Coroneles

Dulce Xerach

Comparte este contenido en un click 👇🏽

Agosto: para las Canarias un mes de sequía durante el verano. Para la isla de Fuerteventura especialmente, la sequía es un problema recurrente a lo largo de su historia.

Para ayudar a la gente de Fuerteventura a sobrevivir a estos tiempos de sequía, una mujer desempeñó un papel especial: María Nieves Manrique de Lara y del Castillo (1844-1921), o La Marquesa. Era hija del último coronel que vivía en la famosa Casa de los Coroneles en La Oliva, Fuerteventura. Fue la última habitante de la casa, una casa que conoce una historia de represión de su habitantes por su régimen militar dominante por parte de los coloneles. Sin embargo, María de las Nieves centró su atención en los pobres y los desafortunados.

En tiempos de sequía compartía el agua presente en el pozo de la casa con los habitantes de La Oliva. Ella proporcionó trabajo a tantos desafortunados cultivando la tierra circundante en granjas e iniciando la construcción de edificios (religiosos). Usó parte de la casa como escuela para los niños. Incluso durante los momentos más duros organizó eventos para ayudar a distraer a la población de sus problemas. Fue anfitriona de veladas musicales y festividades de carnaval.

Le dio a la Casa de los Coroneles una nueva definición: una casa de importancia social. Todo esto no fue fácil para ella: su padre y su esposo murieron cuando ella aún era joven, y como viuda tenía muy pocos derechos. Ella es un excelente ejemplo de una mujer de Fuerteventura que luchó contra los ‘muros invisibles’ pero lo logró.

Fuente: «Arte, Sociedad y Poder: La casa de los Coroneles», 2009.

 

Este proyecto es posible gracias al Instituto Canario de Desarrollo Cultural y el Gobierno de Canarias.

Sigue el avance de nuestro proyecto los «Los Muros Invisibles» en nuestras redes sociales (Instagram & Twitter).

 

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *