Nosotros

Servicios

Proyectos

María Anchieta

Blog

Espacio Cultural El Tanque

Contacto

ENCUENTRO DE NIÑAS ESCRITORAS EN EL SAUZAL

ENCUENTRO DE NIÑAS ESCRITORAS EN EL SAUZAL

La semana que viene tenemos un acto muy especial en una de las zonas rurales de Tenerife más bonitas, el Sauzal. En ella se hará entrega del trofeo LLEF2023 a la ganadora de la residencia literaria infantil que llevamos desarrollando en el espacio cultural El Tanque...

TALLER LITERARIO EN LIBRERÍAS DE SANTA CRUZ

TALLER LITERARIO EN LIBRERÍAS DE SANTA CRUZ

¡Esta semana estrenamos colaboración dando talleres con la papelería HiperOffice! Jueves 25 de mayo "HiperOffice" Calle Granados, 14. Santa Cruz de Tenerife El horario será de 16:30h a 18:00h Automatismo literario. Un viaje onírico al surrealismoTenerife es una isla...

25 Nov, 2021

Una ‘locera’ de Fuerteventura

Dulce Xerach

Comparte este contenido en un click 👇🏽

¿Sabías del importante papel que desempeñaban las mujeres de Fuerteventura en la producción de cerámica en las Islas Canarias?[dt_gap height=»10″ /]

Fueron conocidas como las ‘loceras’. La alfarería en las Islas Canarias solía ser realizada por mujeres de unas pocas familias, que proporcionaban alfarería a pueblos y ciudades. Sin embargo, en Fuerteventura la distancia entre los pueblos era tan grande que casi todos los pueblos tenían su propia familia que les proporcionaba alfarería. Algunas mujeres continuaron esta tradición hasta bien entrado el siglo XXI. Una de ellas es Juana María Montelongo (1951 Tindaya, Fuerteventura), en Tindaya.[dt_gap height=»10″ /]

Juana aprendió a hacer cerámica a la temprana edad de 7 años y continuó aprendiendo y mejorando sus habilidades. Consiguió convertirse en una popular profesora de alfarería en Canarias. Por ello recibió un premio en 1993: el Premio de Artesanía Insular.[dt_gap height=»10″ /]

En 2019 también fue reconocida por el Cabildo de Fuerteventura como una de las 7 mujeres con una historia notable y un personaje importante para Fuerteventura. Esto fue parte del proyecto ”Mujeres que cuentan”. ¡Este reconocimiento se realizó el 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer![dt_gap height=»10″ /]

El reconocimiento es importante porque puede alentar a las mujeres a transmitir sus tradiciones culturales en la artesanía, la cultura y las sociedades de hoy. Juana mantiene viva la tradición alfarera aborigen de Fuerteventura. Y no solo eso, está enseñando a las generaciones más jóvenes sobre el oficio a través de cursos y talleres.[dt_gap height=»10″ /]

Juana salió de las sombras de los talleres invisibles de Fuerteventura, en los que las mujeres elaboraron cerámica durante décadas. Pidió atención por la tradicional ‘porcelana’, ¡lo que ha hecho con gran éxito![dt_gap height=»10″ /]

¿Conoce a una niña o mujer que mantenga viva una tradición (cultural)?[dt_gap height=»10″ /]

Este proyecto ”Los Muros Invisibles” es posible gracias al Instituto Canario de Desarrollo Cultural y el Gobierno de Canarias.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *