La semana que viene tenemos un acto muy especial en una de las zonas rurales de Tenerife más bonitas, el Sauzal. En ella se hará entrega del trofeo LLEF2023 a la ganadora de la residencia literaria infantil que llevamos desarrollando en el espacio cultural El Tanque...
¡Esta semana estrenamos colaboración dando talleres con la papelería HiperOffice! Jueves 25 de mayo "HiperOffice" Calle Granados, 14. Santa Cruz de Tenerife El horario será de 16:30h a 18:00h Automatismo literario. Un viaje onírico al surrealismoTenerife es una isla...
¡Esta semana estrenamos colaboración dando talleres con la papelería HiperOffice! Jueves 25 de mayo "HiperOffice" Calle Granados, 14. Santa Cruz de Tenerife El horario será de 16:30h a 18:00h Automatismo literario. Un viaje onírico al surrealismoTenerife es una isla...
ESTE SABÁDO 20 SERÁ EL ULTIMO TALLER DEL PROYECTO EN EL TANQUE, apuntate en el enlace https://docs.google.com/.../1FAIpQLSfoNLag58CrTc.../viewform Talleres a partir de la obras de grandes literatas A través de las obras de grandes escritoras como Una habitación propia...
Continuamos con nuestro nuevo proyecto en el que realizaremos talleres en librerías de Santa Cruz de Tenerife! 📆Martes 16 de mayo. 📍 "MaragArtistas" Calle Benavides, 54. 🕔El horario será de 17h a 19h 🪡Taller de palabras liadas a partir de la poesía de...
Villa Allem, o cuando el hormigón es el material más adecuado
Dulce Xerach
Comparte este contenido en un click 👇🏽
Una villa en Portugal con la búsqueda de la durabilidad como estrategia de sostenibilidad
Este proyecto, villa Allen, situado en el Alentejo portugués, da la impresión de haber sido pensado para prevenir la obsolescencia programada y por lo tanto para conseguir una sostenibilidad de la arquitectura en el tiempo, duradera, y a la vez lograr la sostenibilidad natural de los espacios verdes que le rodean, que restauran y potencian la biodiversidad del enclave.
No es un lugar costero, pero casi. La influencia de Océano Atlántico, que está a tan solo 10 kilómetros al interior del lugar, nos atañe, porque el mar se siente y percibe en los vientos y en la vegetación, propia de una vegetación de litoral bastante parecida a la de las islas Canarias.
Ubicada en un bosque de alcornoques en esta región rural, la aislada Villa Alem del arquitecto suizo Valerio Olgiati ofrece una reinterpretación singular de la casa con patio.
Villa Alem se concibe como el desarrollo de una idea arquitectónica única: un jardín amurallado, diseñado específicamente para proporcionar un ambiente interno protegido del calor y los vientos extremos del sitio. El edificio consta de una residencia y un patio exterior; ambos programas están ocultos por grandes muros de hormigón fundido in situ que se pliegan hacia adentro o hacia afuera para brindar vistas o sombra donde sea necesario.
Vista exterior de Villa Allem, Alentejo, Portugal.
Cuando en un lugar el hormigón es lo más sostenible.
El edificio está construido íntegramente con hormigón in situ de un tono ligeramente rojizo. Aquí, en este material, el hormigón, me quiero detener. El hormigón tiene mala fama porque su fabricación genera emisiones de CO2 que deben reducirse por la industria de materiales constructivos, pero, no obstante, en algunos lugares, como el que nos ocupa, es un material que debe – contra toda opinión de moda, y contra todo pronóstico por ser una idea contraintuitiva- ser considerado, sin lugar a dudas, como uno de los materiales de construcción más ecológicos disponibles. Entre esos lugares están los costeros, que requieren materiales muy resistentes a las influencias salinas de los océanos y a la fuerza de los vientos, en este caso entre otros los vientos alisios, que afectan tanto a Portugal como a Canarias, Madeira y Azores.
Villa Allem desarrolla esas nuevas posibilidades para el hormigón como material de construcción que es a la vez: atemporal y duradero, y con esa durabilidad le confiere sostenibilidad.
Cuando escribo sobre hormigón, para explicar su sostenibilidad, y mi apuesta por este material, pongo siempre un ejemplo muy claro: el Pantheon de Agripa en Roma, hecho con hormigón hace más de 2000 años y que se conserva magníficamente. En 2000 años todo lo que pudiera contaminar el momento de la construcción está mucho más que amortizado. No sé si Villa Allem durará tanto pero parece estar construida para perdurar, preparada para recibir los elementos climáticos adversos y resistir bien a los mismos.
Vista interior que juega con los principios de los patios de la Alambra de Granada al generar espacios de jardín interior con presencia del agua.
Tiene un jardín amurallado que ocupa un foco central en el proyecto, apoderándose aproximadamente de las tres cuartas partes de la huella del edificio.
Villa Allen sigue el modelo de los Arrayanes en la Alhambra de Granada: el jardín en el centro de la casa está dispuesto como una serie de bandas horizontales enmarcadas por caminos y plantas. Con un estanque central que define el eje principal norte-sur del jardín, diseñado esta vez para nadar.
Los largos muros que enmarcan el patio se pliegan hacia afuera como si se abrieran al cielo. En el extremo sur del jardín, el muro bajo se pliega hacia adentro. Los muros de hormigón plegado, sensacionalmente inescrutables, definen las extensiones de la casa y le dan una presencia monumental interesante.
Desde una perspectiva externa, la masa del edificio se lee como un solo volumen homogéneo. La gran mayoría de la masa del edificio, desde las gruesas paredes plegadas hasta la base del sofá en el comedor, está hecha de hormigón colado in situ. Sí, ese hormigón que en lugares como el Alentejo y Canarias es de los más ecológicos y adecuados.
Jardín interior rodeado de muros protectores de hormigón, diseño del arquitecto suizo Valerio Olgiati
Para mejorar la experiencia de usuario, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Aceptar este concentimiento nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
0 comentarios